Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

Fotografía de Alta Calidad

http://fotoaltacalidad.com/
En el foro de debate, el propio Jose María responde una duda de selección por canal...

domingo, 1 de febrero de 2009

El Libro de Fotógrafos Artísticos

Fotógrafos Artísticos es un proyecto web español que recopila y promociona una selección actual de artistas de la fotografía, todos los estilos y técnicas, donde puedes visitar on-line sus portfolios.
Para promocionar a los fotógrafos que allí exponen han preparado f16, un fotolibro con algunas de las imágenes procedentes de estos portfolios de los fotógrafos que participan en la web llegando a y total de 80 fotografías.
El libro que se puede
comprar a precio de coste de 14,95 € y ojear online
Incluye los trabajos de:
Al Betrayal Alberto Ruíz López Axelle Fossier David de la Rosa Eduardo Portela Jeremías Gonzalo Jerez “El Selenita” Jordi Gual Jorge Ontalba Nacho Gabrielli Quike Garcia Tania Navas “Gala”Thomas Canet Virgilio Núñez-Cacho Fuentes Xavi Fuentes Yanire Fernández “Yanyel” Zoe López
Información :
www.fotografosartisticos.es/fotolibro.htm

domingo, 26 de octubre de 2008

Rutas para fotografiar la naturaleza

De indudable utilidad práctica, esta obra concreta el trabajo colectivo de fotógrafos aficionados y profesionales de España y otros países que, a lo largo de un año y medio de trabajo vía internet se comprometieron en la aventura de definir, diseñar y construir este proyecto editorial con un único propósito: facilitar la información necesaria para quienes disfrutan del placer y la pasión de fotografiar la naturaleza.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Chema Madoz / Joan Brossa

Fotografía de Chema Madoz con el poema 'Gafas', de Joan Brossa

El libro Fotopoemario, de la colección Biblioteca BlowUp, es un proyecto de colaboración entre el desaparecido poeta catalán Joan Brossa y el fotógrafo madrileño Chema Madoz. A raíz de fotografías del segundo, el primero, realiza una libre interpretación de la imagen mediante un pequeño poema.

En el prólogo del libro Fotopoemario, Gloria Bordons, de la Fundación Brossa, de Barcelona, explica ese "doble itinerario lírico de correspondencias". "Se trata de una misma búsqueda del efecto poético, de un mismo tipo de comunicación, de la expresión de un mismo concepto sobre la vida y la cotidianidad".
Bordons, antóloga de Brossa, añade que los dos artistas utilizan objetos semejantes, como sombreros, cartas, antifaces, utensilios en desuso, "cosas que hablan en sí mismas por el recuerdo que despiertan en el espectador, objetos que, como en una ocasión dijo Chillida a propósito de Brossa, tienen memoria".

http://es.youtube.com/watch?v=PVfKjEFMm48
http://shat-fotocompartiendo.blogspot.com/2008/07/chema-madoz.html

sábado, 13 de septiembre de 2008

Contigo una vez más, Lili Marleen

Marlene Dietrich saluda a los soldados del barco 'Monticello'- AP

"Mit dir, Lili Marleen". "Contigo, Lili Marleen". Así termina una de las canciones míticas del siglo XX, cantada por millones de soldados nostálgicos de ambos bandos durante la II Guerra Mundial, coreada al borde de las lágrimas en las extensiones de dunas ardientes del norte de África y en las heladas tundras de Rusia, en el vientre metálico de los submarinos y en la panza alada de los bombarderos. Una fascinante canción existencial de amor y muerte, de desasosegante melodía, que le gustaba al propio Hitler -"esta canción nos sobrevivirá a todos", advirtió- , pero que Goebbels miraba con suspicacia porque nunca la pudo controlar. Una canción que el 8º Ejército de Montgomery tomó como botín de guerra tras El Alamein y que los Aliados, tommies y GI, acabaron haciendo suya en la voz inolvidablemente abrupta de Marlene Dietrich. Una canción con vida propia, misteriosa, terriblemente hermosa, romántica pero susceptible de ser desfilada, de una estremecedora ambivalencia, que cantaron, en castiza versión, los soldados de la División Azul, que las SS hacían tocar a los Sonderkommandos en los crematorios, pero que asimismo tarareaban las presas de Birkenau cambiándole la letra para darse una ínfima esperanza.

Ha consagrado un libro apasionante la germanista Rosa Sala Rose. Lili Marleen: canción de amor y muerte (Global Rhythm) sale a la venta la semana próxima e incluye un CD con diferentes versiones, incluida la cantada en 1942 por Edda Göering, de tres años, la hija del mariscal del Reich.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Contigo/vez/Lili/Marleen/elpepucul/20080913elpepicul_1/Tes
http://es.youtube.com/watch?v=nfllUtxDriA