Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y talleres. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2009

Taller de fotografía erótica de Mariano Vargas

Photograph © Mariano Vargas-All Rights Reserved

Mariano Vargas dota a sus fotografías de desnudos un aspecto de lienzo, con recargados colores y una escenografía artificial, con resultado brillante.
Mariano Vargas es un referente indiscutible en la fotografía nacional e internacional en la especialidad de erotismo y retrato. En su larga trayectoria ha colaborado con diferentes publicaciones y ha recibido numerosos e importantes premios siendo considerado por la Editorial Taschen como uno de los 100 mejores fotógrafos eróticos del siglo XX.

El workshop, que tendrá lugar los días 13 y 14 de junio en el Centro de Congresos y Exposiciones del Río de la Miel en Algeciras , consta de una sesión práctica con dos modelos precedida de otra teórica en la que se profundizará en las técnicas de iluminación profesional de estudio, el análisis del modelo y la necesidad de establecer la empatía necesaria, el lenguaje del cuerpo a través de la postura o la importancia del vestuario, el entorno y la ambientación.
La matrícula tiene un precio de 200 € (180 € en caso de pertenecer al colectivo UFCA) y se realizará por riguroso orden de inscripción hasta alcanzar un máximo de 25 plazas. Podéis solicitar más información llamando a los teléfonos 667736824 y 626300159, o mediante correo electrónico a bejarano@ufcanet.com
Vía
UFCAMás información Workshop Mariano Vargas (PDF)

sábado, 25 de abril de 2009

Taller de Fotografía Nocturna

Taller de introducción a la fotografía Nocturna.
Fecha y Lugar
Se impartirá el Taller los dias 5, 6 y 7 de Junio del 2009 en el Hotel Florida Park de Santa Susana.
Los talleres teoricos se realizarán en la Sala de Conferencias de dicho hotel.
Las prácticas se harán en alguna localización de la zona, ya sea en la costa o el interior de la zona.
Precio
El Precio del Taller por persona es de 127 euros, los cuales incluyen:
Taller de Fotografía Nocturna.
Alojamiento en hab. doble (2 Noches) con régimen de mp. (desayuno + Cena) en el hotel.
Reservas y Pagos
Para inscribirse en el taller y reservar la plaza hay que mandar un e-mail a:
nocturna@carlosserrano.org
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla
Indicando en el cuerpo del mensaje:
Nombre y apellidos
Dni
Nº de asistentes
Y abonar en concepto de señal 60 euros mediante transferencia bancaria a una cuenta que se facilitará una vez recibido el mail.

jueves, 16 de abril de 2009

10 aspectos para ganar un concurso de Fotografía


Muchos de los que nos dedicamos a la fotografía (como aficionados o profesionalmente) nos hemos dejado seducir por alguno de los numerosos concursos, alentados por un suculento premio o por el interés de ampliar nuestra obra a ojos no habituales ni habituados, quizás, a nuestro mundo fotográfico.
Si la finalidad es la de ganar, deberíamos tener presente varios puntos:.....
Leer

Taller de fotografía digital creativa


Curso de fin de semana impartido por Jesús Olmo sobre cómo nos hablan las imágenes y cómo hablamos a través de ellas
El taller tendrá lugar los días sábado 25 y domingo 26 de abril en horario de 17:00 a 20:30 horas. Todos tenemos ojos para ver, pero, ¿en qué medida hacemos uso de una mirada verdaderamente reflexiva y creativa acerca de eso que llamamos "realidad"? En este curso, dirigido a profesionales y también a aficionados, utilizaremos la fotografía como contexto de trabajo para investigar la naturaleza y función de esa mirada, algo indispensable para la creación artística de cualquier índole. (Incluye excursión fotográfica por
La Laguna y posterior proyección/análisis en el aula de las fotografías tomadas).

“Para mí, la fotografía consiste en alinear la cabeza, el corazón y los ojos”.

Henri Cartier-Bresson Matrícula ·


El curso tiene un precio de 110€. La matrícula se puede realizar mediante tarjeta de crédito, transferencia o en efectivo. · Se otorgará un Certificado Especial. · Los alumnos y ex alumnos del Taller de Liberación de Recursos Expresivos tienen un descuento del 10% en cada curso.

*Se realizará una exposición con las mejores fotos de los alumnos.


domingo, 15 de marzo de 2009

Curso de fotografía gratis

Curso de fotografía gratis en la web, tanto para inexpertos como para fotógrafos con experiencia. Aprender fotografía es más fácil con este curso que te explica los conceptos necesarios para entender y elegir tu cámara, los objetivos y las técnicas fotográficas. Si quieres aprender, este Curso de fotografía gratuito te será de gran ayuda.
http://www.xatakafoto.com/categoria/curso-de-fotografia

Light Cage: Jaula de Luz



Lo he visto y me ha parecido interesantísimo. Se trata de una aplicación en flash que nos permite seleccionar diferentes puntos de luz para ver como afectan sobre la modelo, además permite elegir entre usar relleno o no. Una lástima que no permita usar varias luces o ajustar su intensidad, porque sería la repera para probar virtualemente esquemas básicos. De cualquier modo no dejéis de probarlo.

Enlace Light Cage
Vía www.sergiodelatorre.com

domingo, 4 de enero de 2009

“El sueño de Malika” de Clemente Bernard


Sala de Exposiciones de la Escuela de Música

CHARLA
9 de enero a las 19:30 horas charla del autor titulada "La trampa del fotoperiodismo”.

TALLER FOTOGRAFICO
“Fotoperiodismo: usos y abusos”

Días 10 y 11 de enero. El taller de
Clemente Bernad pretende reflexionar sobre la actividad fotográfica y sobre los diferentes usos de las imágenes, tanto en sus soportes tradicionales como en los más novedosos. En él se analizarán diversos aspectos de la situación actual de lo fotográfico, con un énfasis especial en el llamado fotoperiodismo y sus derivados.

Finalmente visionará y comentará la obra de aquellos participantes que lo deseen.

Precio del taller 40 euros. Plazas limitadas. Interesados enviar solicitud de inscripción a:

colectivo.i2Photo@gmail.com

PROYECCIONES
El 23 de enero a las 19:30 horas tendrán lugar en el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música una serie de proyecciones del trabajo tanto de fotógrafos de reconocido prestigio como de nuevos talentos emergentes.

Eduardo Arrillaga: “El vuelo de la Chichigua”

Santi Ayuso: “Soledades”

Teo Barba: “El ladrillo ha muerto”

Carlos Cánovas: “Paisajes en el límite”

Ricardo Casés: “La caza del lobo congelado”

Juan Manuel Castro Prieto: “Extraños”

Juan Manuel Díaz Burgos: “Bienvenidos a la Boca”

Garaje Lux: “Punta Begoña, miradas interiores"

Pablo López García del Moral: “Sin título”

Damián González: “Toros”

Iñaki Izquierdo Muxika: “Sestaon biziz”

Jorge López: “Hijos de Chernobil”

Adolfo Pérez: “Baso bihotz/Energías del bosque”

Endika Portillo: “Coda”

"Con mi cámara fotográfica no intento dar respuestas sino plantear preguntas"

Clemente Bernard

sábado, 6 de diciembre de 2008

Miguel Blondet D. Buscador de Imagenes.

http://miguelblondet.blogspot.com/

Este Blog se creó con la finalidad de enseñar, ayudar y colaborar con todos los amantes de la Fotografía, en el trataré de darles los mejores enlaces, tutoriales, noticias, software y utilidades, investigaciones y demás recursos que puedan ser de utilidad para vuestro aprendizaje, trabajo o hobbie.
Pretendo que poco a poco, con vuestra ayuda y colaboración este Blog crezca y cumpla mejor las funciones para lo cual fué creado.
Por éste medio hago constar que Miguel Blondet D Buscador de Imagenes no es autor de ninguno de los Seriales, Cracks, Keygens, Keymakers y/o Parches de los diferentes programas que se muestran en las secciónes, Utilidades y Software, Software para Mac y software variado.

Recomiendo una visita al blog de este amigo peruano.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Feria Entrefotos

Un año más los participantes en la feria entrefotos se reunen en El Centro Conde Duque. En esta edición cumplen diez años compartiendo su trabajo con el público. Como participante habitual de la feria, Margarita Gonzalez propone esta vez una reflexión sobre el paisaje silencioso y luminoso que a veces reúne árboles y arquitectura. También presenta su última publicación sobre los paisajes del Cabo de Gata.
Centro Cultural Conde Duque.

Calle Conde Duque 9 y 11.
28015 Madrid.
Via: http://mariagimenez.wordpress.com/

domingo, 28 de septiembre de 2008

Seminario de fotografía de la naturaleza en el CEMACAM


El CEMACAM Torre Guill, el Centro de Medio Ambiente de la CAM, ubicado en Sangonera La Verde (Murcia), organiza un seminario sobre Fotografía de la Naturaleza (viajes y aventura) que se impartirá los próximos días 4 y 5 de Octubre.

El profesor será
Gonzalo Azumendi, fotógrafo habitual de publicaciones como GEO o Altair, entre otras. Cuesta 35 € y el precio incluye entrega de documentación, pensión completa y excursión del domingo por la región.

Seminario de fotografía

Taller de Gabriel Brau sobre blanco y negro digital

Photograph © Gabriel Brau-All Rights Reserved

Gabriel Brau, autor del libro "Luces de África. El tratamiento en blanco y negro del archivo digital", imparte un taller en Barcelona del 31 de Octubre al 2 de Noviembre sobre el mismo tema.
Inscripción taller

sábado, 20 de septiembre de 2008

Time-lapse HDR con ojo de pez


Time-lapse es una técnica que consiste en sacar varias fotografías del mismo lugar cada cierto tiempo para mostrar el ciclo de tiempo. Suelen resultar muy espectaculares cuando la luz y las sombras están involucradas en el paisaje a fotografiar. También se puede añadir una cierta rotación en cada imagen para que la secuencia resulte más interesante, aunque para ello necesitaremos aún más paciencia y un buen soporte. El límite lo marca nuestra imaginación: un trípode, el capó un coche… Es una técnica que roza el stop motion utilizado por maestros del cine como Tim Burton y cuyos espacios hacen que el paso del tiempo sea mucho más pronunciado.
Con la llegada de las réflex digitales, sus resoluciones y los programas de edición, la última moda es mezclar el Time-lapse con el HDR. Se trata de un retoque no demasiado pronunciado en las luces que aporta aún mayor espectacularidad al resultado final.
Y en un vídeo fotográfico con todos los ingredientes para ser espectacular no podían faltar los ultra angulares. En este caso todas las imágenes han sido tomadas con un Sigma 4.5mm, exceptuando la secuencia central en la que se utilizó un Sigma 10-20mm.

domingo, 10 de agosto de 2008

Fotografiar estrellas

La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas, o más conocido como las Lágrimas de San Lorenzo se podrá ver en el cielo de toda España las noches del lunes 11 y el martes 12. De esta manera el lunes por la noche, a partir de las 21:00 horas, la constelación de Perseo saldrá por el Noreste y será el momento preciso para ver la lluvia de Perseidas.
http://www.20minutos.es/noticia/404930/0/lluvia/perseidas/sanlorenzo/

domingo, 13 de julio de 2008

¿Te gustaría poder retocar fotografías de rostros para embellecerlas?



¿Te gustaría poder retocar fotografías de rostros para embellecerlas?
Te mostramos aquí un truco para Adobe Photoshop que te permitirá eliminar las imperfecciones en los rostros. La idea básica de la estrategia que te presentamos consiste en olvidarse momentáneamente del color de la imagen y concentrarse tan sólo en las sombras.
1. Abrimos la imagen del rostro que queremos retocar. Escogemos: Windows -> Documentos-> Nueva Ventana. Con ello obtenemos dos versiones en pantalla del mismo fichero.
2. Trabajaremos sobre el fichero abierto en la nueva ventana. Vamos a Canales y cancelamos los canales de rojo y azul de modo que sólo nos quedamos con el verde. Con ello conseguimos que se hagan más visibles la mayoría de imperfecciones.
3. Creamos sobre este mismo fichero una nueva capa a la cual podemos llamar 'Retoque'. Hacemos zoom en la capa inicial de la imagen en verde y empezamos a suavizar el rostro mientras vamos comprobando el resultado final en la ventana correspondiente a la imagen inicial, en la que ésta aparece a color completo.
4. Cuando tengamos los resultados deseados (recordemos, vamos mirando la imagen original), cerramos la capa en verde y vamos a la capa 'retoque' donde reducimos la opacidad, normalmente, en un 50%, aunque depende de la imagen.

Encontrado en la red ( autor anonimo)

domingo, 6 de julio de 2008

Trucos fotograficos , para los que estamos empezando

Realizar fotografías sin trípode: El trípode es una gran herramienta, sobre todo para realizar exposiciones prolongadas o lentas, velocidades de obturación menores que 1/30 definitivamente necesitan el uso de trípode.
En los casos en que no disponemos de trípode y necesitemos de él, una buena alternativa es utilizar un árbol, mueble, pared o poste como apoyo, sujetando la cámara fuertemente en el momento de realizar la fotografía.
También hay otra forma de hacer un trípode de emergencia, presta mucha atención.
Todo trípode tiene un tapón roscado para su alojamiento y sujeción en la base de la cámara, busca un tornillo que tenga las mismas dimensiones, para fijarlo en esa base (la medida es universal), ata a este un trozo de cordón fuerte y lo atornillas a fondo. El extremo del cordón lo enrollas a uno de tus pies y lo mantienes pisado . Ahora pon los codos contra tus costados, aguanta la respiración, tensa hacia arriba suave pero con fuerza, y ya puedes disparar con exposición de hasta medio segundo. Obtendrás una toma nítida.

Reflejos: Muchas veces en la actividad fotográfica, los reflejos llegan a ser un obstáculo, más que una ventaja, por lo que casi siempre tratamos de evitarlos cambiando simplemente la ubicación o ángulo de la cámara o usando un filtro polarizador. Sin embargo, si damos rienda suelta a nuestra imaginación podremos encontrar en los reflejos una inagotable fuente para nuestro espíritu creativo.
Las superficies pulimentadas o cromadas transforman las imágenes de una manera inesperada, así pues podemos utilizar el reflejo de una imagen en un coche, un trombón u otra superficie para crear fotografías originales. Una noche lluviosa agregada más carácter a una fotografía nocturna, los pavimentos húmedos o incluso los charcos de agua, cobran un valor muy estético reflejando las luces de los edificios, automóviles o letreros luminosos. Las aguas tranquilas de los lagos y lagunas, reflejan casi como un espejo el paisaje de su entorno, y si tienen o les damos ligero movimiento, crearan diversas formas y colores. Los espejos también nos dan imágenes interesantes, sobre todo si son incidentales, como los retrovisores de los carros, o los que se encuentras en en escaparates de las tiendas, además que podemos usarlos para invertir las imágenes, enmarcar un motivo o tomas fotografías espontáneas e inadvertidas. Profundidad de Campo: Se llama profundidad de campo al espacio comprendido entre el primero y el último objeto que aparecen enfocados en la película o fotografía.

La profundidad de campo depende de: La abertura del diafragma. De la longitud focal del objetivo.
A menor abertura de diafragma. Mayor profundidad de campo.
A mayor abertura Menor profundidad A menor longitud focal Mayor profundidad de campo.
A mayor longitud Menor profundidad Para eliminar el primer término, utiliza diafragmas bajos para dejar en foco sólo el segundo término.
Para obtener el mayor margen de nitidez para el primer y último término, coloca el símbolo de infinito del objetivo frente al diafragma de trabajo.
Para evitar reflejos en cristales o superficies brillantes con luces o flash, no tomes las fotos de frente, sino con un ligero ángulo. si no puedes disponer de dicho ángulo o no te gusta la composicion, entonces haz uso de un filtro polarizador.
Los fondos deben ser sencillos y ordenados, así no restaran interés al foco de atención.
En fotos de niños mantén a los sujetos ocupados para lograr gestos espontáneos. Esto también funciona a veces con los "niños adultos".
Acércate siempre lo más posible.
Si una foto no resulta interesante es que no estabas lo suficientemente cerca... lo dicen los entendidos.
No te hagas notar. La gente se dará cuenta y perderán naturalidad. Si encima te dedicas a incordiar... no estarán a gusto con tu presencia. En fotos de paisajes incluye objetos en primer término para dar sensación de profundidad.

Paisajes: Las mejores horas son siempre las primeras la mañana y últimas de la tarde, el sol rasante resalta las textura y crea un cromatismo especial en las plantas y objetos.
Con el sol en el cenit (medio-alto), es el momento ideal para realizar imágenes de alto contraste, bien disparando hacia arriba desde un punto bajo, o bien recogiendo el reflejo de los rayos de sol en el agua.
La niebla y las nubes tormentosas provocan fotos con mucho ambiente. Para añadir color y luminosidad en días nublados coloca en primer término un motivo con colorido.
En días lluviosos la luz suave que ronda el ambiente nos permitirá concentrarnos en primeros planos, mostrando los motivos sutiles variaciones del color y un amplio abanico de matices que enriquecerán la escena.
La lluvia o el rocío embellecen los primeros planos de flores.
Para que un cielo aparezca con un azul intenso y con la máxima saturación deberás seleccionar el ángulo adecuado. Normalmente, la posición más adecuada es cuando el sol está de espaldas al fotógrafo.

Fotos en contraluz: Para fotografiar contraluz o siluetas en exteriores deberemos en primer lugar escoger un sujeto o un objeto propicio, en el caso de las siluetas las formas más sencillas suelen funcionar mejor. Dado que se creará un contraste excesivo, los colores y medios tonos perderán saturación hasta el punto de llegar a ser una imagen monocromática. Si no queremos perder totalmente el detalle en el primer término, deberemos de echar mano de un poco de luz de relleno de flash. Como casi siempre, las mejores horas serán las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. La medición de la exposición la haremos sobre la iluminación anterior a nuestro sujeto u objeto, de forma que salga un fondo expuesto correctamente y el primer plano sin luz frontal.
Para crear siluetas en un estudio, deberemos colocar la fuente de luz detrás de nuestro motivo, de forma que iluminen el fondo y sea éste el que cree toda la intensidad luminosa, así evitaremos deslumbres a la cámara.

Luces nocturnas: Ten cuidado con las luces fluorescentes, su tonalidad verdosa rara vez mejoran una imagen. Si realizas un retrato debajo de una luz fluorescente, lo normal es que el cabello tenga una dominante verdosa, así que cuidado.

Escritura y efectos con luz de linterna o de bengala: Este truco es muy interesante, y con un poco o mucha creatividad puedes lograr resultados verdaderamente maravillosos.
Se puede fotografiar el contorno de cualquier objeto, también hacerle un aura luminoso a alguna persona, o escribir y dibujar con la luz, similar a luces de neón; siempre con resultados impresionantes.
Para lograr estas fotos deberemos de realizar algunos preparativos, disponer de una linterna, de preferencia de tipo lápiz, pues dan una luz puntual, colocar la cámara sobre un trípode, la habitación debe estar totalmente a oscuras, si es en el exterior no debe haber ningún tipo de luz, se realiza la exposición en velocidad "B" ( mientras apretamos el disparador esta exponiéndose el negativo).
Para trabajar estas fotos es necesario tener un equipo de por lo menos dos personas, uno que comande la cámara y el otro que este con la linterna o luz de bengala. Antes de apagar las luces del ambiente, es preferible realizar varios ensayos y evaluarlos a través del visor de la cámara.
Pulsar el disparador en "B" justo antes de que la otra persona empiece a realizar el contorno en el aire la figura del objeto a fotografiar. Inmediatamente después que halla terminado de dibujar con la linterna, dejamos de pulsar el disparador. De la velocidad en que se realiza el movimiento de la linterna dependerá que la luz aparezca mas o menos intensa en la fotografía.
Si lo que deseamos es escribir el procedimiento es similar, con la diferencia de que debemos hacerlo de derecha a izquierda e invertir las letras.
Las luces de bengala (tan populares en navidad), tienen similar uso que la linterna, los resultados se asemejan a fuegos pirotécnicos.


Para fotografiar fuegos artificiales, usa un trípode y tiempos de exposición de varios segundos para permitir que se formen surcos luminosos y combinaciones de efectos. Tendrás que tomar varias fotos probando con distintos tiempos, aunque por norma general puedes comenzar con un f11 durante 4 segundos, y utiliza película de 100 ISO. Es interesante también, realizar exposiciones múltiples; una forma fácil de realizarlas es dejando el obturador abierto en posición "B" y tapando el objetivo con una tela o cartulina negra mientras no hayan detonaciones en el cielo.

Doble exposición con flash: Requisito indispensable es utilizar una cámara SLR, con esta técnica podrás realizar una fotografía a una persona haciendo que aparezca 2, sí como si fuese su hermano gemelo.
Debes situarte en un ambiente oscuro o con poca iluminación, la cámara tiene que estar montada sobre un trípode. Programar la velocidad en "B", la abertura del diafragma depende de la distancia en que se encuentra el sujeto (usar la tabla del flash).
Pulsa el disparador en "B", dispara el flash captando la primera ubicación del sujeto, sin dejar de pulsar el disparador, (puedes tapar el lente si la oscuridad no es total) el sujeto se desplazará a otra ubicación, dispara nuevamente el flash captando al sujeto en su segunda ubicación; deja de pulsar el disparador y listo.
Con esta misma técnica podemos conseguir exposiciones múltiples, disparando el flash todas las veces que queramos desplazando al sujeto en diversas posiciones, de igual manera pueden ser más de una las personas con las que trabajaremos.

El fondo debe ser oscuro, o lo suficientemente lejano, la persona persona o sujeto tiene que utilizar ropa clara, para contrastar con el fondo oscuro.

Realizar fotografías sin filtro difusor: Los filtros difusores se caracterizan por reducir la nitidez de la fotografía, los retratos son más suaves. Producen un efecto romántico ideal, al dar un aspecto difuso a la luz y difuminar detalles. Este filtro también es muy usado en el cine y la televisión, sobretodo en publicidad. Si queremos realizar fotografías con un ambiente romántico o de ensueño y no disponemos de filtro difusor, bastara con colocar una media de nylon delante del objetivo y estirarla, cuanto más estirada este la media el efecto de difusión será menor. La película, el "Violinista en el tejado" se filmó enteramente, con una media de nylon de tono naranja, sujeta sobre el objetivo de la cámara cinematográfica.

Utilizar el movimiento como efecto creativo: Las mejores velocidades para lograr sensación de movimiento son 1/8 y 1/15 seg. En elementos en movimiento se logra una buena sensación disparando a 1/30 seg.
El barrido es otra forma para crear movimiento en el fondo. Para ello comienza a perseguir el objeto, dispara pero sigue moviendo la cámara hasta finalizar el seguimiento para evitar brusquedades al realizar el disparo.
Un ejemplo típico son las realizadas a velocidad 1/125 y con un barrido a una moto quedando la misma estática y el fondo en movimiento, dando la fotografía sensación de velocidad. Si el tema se desplaza una distancia apreciable mientras dura la exposición, su imagen luminosa también recorre un espacio sobre la película y se imprime en ella movida o difuminada. Dispare sin dejar de mover la cámara, el objeto saldrá nítido y el fondo movido, aumentando la sensación de movimiento. Este efecto no siempre es rechazable, e incluso se aprovecha como recurso habitual para crear imágenes dinámicas.
Otra forma de detener la acción es esperar al momento en que el objeto llega al punto en el que su velocidad es casi cero, por ejemplo, en un salto será cuando el saltador haya llegado a la máxima altura y comience a caer.


Efecto de explosión con objetivo zoom (Golpe zoom): Uno de los efectos más agradables y espectaculares es el "golpe zoom". Esta técnicas retiene la mayor parte de la imagen primaria, pero "pinta" pequeñas marcas de pincel en el borde de la foto. Consiste en desplazar la distancia focal mientras dura la exposición, con resultado de un efecto de explosión. La velocidad de obturación debe ser larga.
Se dispara la toma mientras desplazamos el anillo de distancia focal del objetivo. Los métodos básicos del "golpe zoom" son dos: el aumentar la distancia focal o el disminuir la misma; cada uno produce un efecto distinto, sin embargo el más aceptado es el método que disminuye la distancia focal.

Para iniciarse en esta técnica es preferible usar trípode, luego cuando ya se domine se puede prescindir del trípode e incluso realizar el barrido y el golpe zoom simultáneamente.

Efecto de distorsión con vaselina: Primero debes tener un filtro neutro en el objetivo de tu cámara o en su defecto puedes usar gelatina o plástico trasparente que proteja el lente.
El truco es simple, unta la vaselina sobre el filtro, según sea la cantidad de vaselina mayor será la distorsión en la fotografía. Dejas volar tu creatividad, los efectos que puedas conseguir son ilimitados, con la distorsión se puede enmarcar el motivo, crear efectos degrade, difuminar la imagen, o crear un efecto de explosión similar al golpe zoom, con la diferencia de que el motivo central quede nítido.

Hay que tener cuidado con la vaselina, no debe impregnarse en la superficie del lente.

Utilizar objetivos normales como objetivo macro: Las cámaras SLR por lo general vienen con un objetivo standar, de 50mm. sin embargo en el quehacer de la actividad fotográfica, en ocasiones necesitamos realizar tomas de cosas o insectos muy pequeños.
Para realizar estas fotografías, basta con colocar un objetivo de 50m/m, encuadrar, enfocar el objeto, ajustar velocidad y diafragma manualmente, tomando nota del valor de diafragma.
Después quitamos el objetivo y lo colocamos del revés, sujetando el objetivo con la mano y de manera que no entre luz entre el objetivo y el cuerpo de la cámara, ajustamos el objetivo al valor de diafragma que nos indicaba en manual y disparamos.


Eliminar ojos rojos: Uno de los principales problemas al que se enfrente uno, cuando ha trabajado con flash en ambiente poco iluminado, son los ojos rojos que aparecen en la foto, "ojo de conejo" también se le llama.
El fenómeno de los ojos rojos, se produce por el reflejo de la luz del flash en las retinas abiertas, cuando el sujeto está muy próximo a la cámara o ve directamente al flash y la cámara. En los ambientes poco iluminados, las pupilas de los ojos se abren totalmente por lo que refleja con mayor amplitud la luz del flash.
Sabiendo ya el origen de los ojos rojos, se no presentan muchas alternativas para evitarlos, podemos cuidar que las personas no miren directamente al flash. También hacer una descarga previa del flash para que las pupilas se cierren (algunas cámaras tiene este mecanismo), otra forma es pedirle al sujeto que mire pon un momento una fuente luminosa con el fin de que se contraigan sus pupilas y se reduzca la luz reflejada en los ojos.
Si después de tomar una foto, el modelo le dice que le parece que ha cerrado los ojos: tome otra o pregúntele si la luz le pareció banca o roja. Si dice que roja: efectivamente cerró los ojos. El fenómeno de los ojos rojos, se produce por el reflejo de la luz del flash en la retina, cuando el sujeto está muy próximo a la cámara. Este fenómeno ocurre con más frecuencia en las fotos de niños. Para reducir los ojos rojos, encienda todas las luces del recinto y diga al sujeto que mire hacia una de las luces, con el fin de que se contraigan sus pupilas y se reduzca la luz reflejada en los ojos.


CONSEJOS FOTOGRÁFICOS
Consideraciones antes de coger la cámara: Procura ser creativo, de tu imaginación y buen sentido estético dependerán siempre los resultados, tú eres quien crea las imágenes no la cámara..
Sujeta la cámara siempre con firmeza, con los brazos pegados al cuerpo y los codos apoyados en el pecho. No dejes de respirar más de un segundo cuando dispares la imagen.
No olvides examinar la fecha de caducidad de las películas antes de adquirirlas.
Las películas lentas poseen un mayor contraste.
Ten cuidado cuando sujetes una cámara compacta de que los dedos y/o el pelo no tapen parte o completamente el objetivo. Recuerda que en éste tipo de cámaras no podremos ver en el visor lo que saldrá.
De el tipo de luz de día que tengamos dependerá en buena parte el resultado de los colores de nuestras fotografías, así pues, un día con un sol radiante dará como resultado colores intensos y poco cálidos, exceso de contraste en los colores y sombras profundas. Sobre todo en las fotografías de retratos, utilizar un flash como relleno a las sombras es una buena solución. Así pues es preferible y obtendremos mejores resultados realizando nuestras fotografías en un día nublado o de luz difusa, aunque para compensar la falta de luz deberemos de utilizar películas de sensibilidades superiores ( 200 ó 400 iso ).
Que objetivo utilizar: Muchas personas, sobre todo los que no están familiarizados con la fotografía piensan que los teleobjetivos, por ser más grandes o caros, son los mejores lentes ¡gran error!
Cada objetivo tiene su función, el teleobjetivo nos permite acercarnos al objeto a fotografiar sin movernos del sitio, en ocasiones porque no nos es posible acercarnos mas, aunque es una gran ventaja, con el teleobjetivo necesitamos mayor cantidad de luz. Otra característica en los teleobjetivos es la disminución de la profundidad de campo (Profundidad de Campo: Zona que queda enfocada por delante y detrás del objeto a fotografiar enfocada).
El objetivo gran angular tiende a deformar la imagen haciendo mas grandes los objetos o personas que tenemos mas cerca y mas pequeños los que se encuentran mas lejos. Su utilidad mas practica es para la fotografía de edificios, monumentos u otro tipo de obras arquitectónicas que por su situación si tuviéramos un objetivo de 50mm. no nos seria fotografiar en su totalidad. También nos soluciona el problema, por ejemplo que solemos tener cuando queremos fotografiar a toda la familia en una habitación y " no nos caben en la foto". Es importante no utilizar el gran angular para realizar fotografías de retrato, sobre todo primeros planos, ya que tendríamos un efecto parecido al que se produce cuando miramos a alguien por la mirilla de la puerta, a no ser que queramos hacer una foto " graciosa ".
Los objetivos normales o estándar que van de 35 a 75mm. son los que se adecuan a la mayores situaciones, sobretodo si son de uso familiar, es por ello que al adquirir una cámara casi siempre nos la ofrecen con un lente de 50mm.
Los objetivos zoom tienen distancia focal variable, permitiendo tener en un sólo objetivos, las características de más de un objetivo. Así un zoom de 37 mm a 135 mm. tendrá las propiedades de un angular, un normal y un teleobjetivo. (sí son esos objetivos que acercan y alejan la imagen). Un zoom de 90-135 mm. es el ideal para retrato. El gran inconveniente de los zooms es su poca luminosidad, su escala de diafragma es limitada
En el trascurso de tu actividad fotográfica, te darás cuneta del objetivo que más necesitas para implementar tu equipo.
El retrato: Al referirnos al retrato se nos presenta un dilema, ¿La pose o la espontaneidad? El retrato no necesita ser una una actividad preparada, de hecho las fotografías informales llegan a ser más expresivos y naturales por que los sujetos no están actuando ni posando, son ellos mismos. Por supuesto esto no descarta al retrato como sesión planificada, el fotógrafo imaginativo tiene que conocer todas las oportunidades.
El fotógrafo retratista debe conocer algunas técnicas correctoras básicas que hábilmente combinan iluminación con ángulo de toma, el tratamiento corrector busca un resultado estético del modelo, al impedir que algunos rasgos físicos resulten desagradables. Seguidamente mencionaremos los puntos más importantes que todo fotógrafo retratista debe considerar.

Dificultad:

Frente prominente

Tratamiento aconsejado

Levantar la barbilla
Bajar la cámara.
Nariz Larga
Levantar la barbilla
Dirigir el rostro hacia el objetivo
Bajar la cámara
Barbilla estrecha
Levantar la barbilla
Calvicie
Bajar la cámara
Sombrear la cabeza
Fundir la parte alta de la cabeza con la tonalidad del fondo
Nariz angulosa
Girar el rostro hacia la cámara
Rostro ancho
Elevar la cámara
Rostro en posición de tres cuartos
Utilizar luz de haz estrecho
Rostro estrecho
Utilizar luz amplia o frontal
Rostro arrugado
Utilizar luz difusa
Usar pose de tres cuartos
Doble barbilla
Levantar la barbilla
Posición alta de la cámara.
Defectos faciales
Situarlos en el lado de la sombra
Orejas prominentes
Disimularla la más alejada detrás de la cabeza
Mantener la más próxima en la sombrea
Estudiar una toma de perfil
Gafas
Inclinarlas hacia abajo ligeramente
Ajustar lateralmente la luz de relleno
Elevar o bajar ligeramente la barbilla
Ojos hundidos
Utilizar una relación más baja de iluminación
Ojos salientes
Dirigir hacia abajo la mirada del sujeto
Sujeto grueso
Utilizar haz de luz estrecho
Fundir el cuerpo con la tonalidad del fondo.
(Tomado de la Enciclopedia Práctica de Fotografía Kodak)

Es importante tener en cuenta la posición que adopte el modelo para ser fotografiado. Una constante que verás en las fotografías de bodas o celebraciones, es la posición frontal que adopta el modelo. Las tomas frontales " aplanan " y muestran posibles defectos en la simetría del sujeto. El modelo debe ponerse en posición de tres cuartos, la línea de los hombros debe describir una diagonal. Un truco simple es que el modelo coloque los pies a 11:50 h. ó 12:10 h. en referencia a las manecillas del reloj.
Buscar siempre la naturalidad, no forzar gestos ni sonrisas; por lo tanto es importante que el fotógrafo ayude a relajarse al modelo y le de seguridad. Muchas veces el modelo no se sabe que hacer con las manos; estas se las pueden evitar cerrando el encuadre, ocupando las manos con algún objeto (flor, libro, gafas,) o recostándolas en un mueble o pared.
Si deseamos realizar una toma de cuerpo entero del modelo, hay que situarnos con la cámara a la altura de su cintura, de lo contrario desproporcionaríamos al modelo y captaríamos demasiado suelo.
Estudiar el plano de toma que vamos a usar, no vallamos inmediatamente al primer plano o al plano entero. Existen otro planos que pueden componer mejor la fotografía, como el plano 3/4 o americano, que en la mayores circunstancias da más espontaneidad y naturalidad al modelo que el plano entero.
(Anonimo)