
©Photograph by Edward Weston
Un total de 34 fotografías de la pintora mexicana Frida Kahlo, la mayoría de ellas en blanco y negro, son exhibidas hasta el 14 de septiembre en la galería ThRockmorton, de esta ciudad.
Bajo el título de "Frida Kahlo y el Renacimiento mexicano", las imágenes dan cuenta de la relación que la emblemática artista tenía con sus retratistas, destacados fotógrafos de la primera parte del siglo XX, como Nickolas Muray, Bernard Silberstein, Manuel Alvarez Bravo y Edward Weston, entre otros.
"La exposición ofrece algunos retratos sorprendentes de Kahlo y los une con otros trabajos realizados por fotógrafos durante esa importante etapa artística mexicana", indicó la galería, en un comunicado.
Los rganizadores de la exhibición destacan cómo en ese periodo de convulsiones sociales surgen nuevas instituciones políticas y hubo un florecimiento del arte en México, que dio lugar en el ámbito cultural a una época de "apertura, compromiso social y experimentación".
Representantes de esa época mexicana fueron Frida Kahlo y su esposo, el muralista Diego Rivera (1886-1954), que además tenían lazos de amistad con algunos de los artistas que en los años 20 eligieron a México como centro de sus actividades artísticas y políticas.
Cabe recordar a fotógrafos como Paul Strand o Weston, considerados entre los padres del movimiento que encumbró la fotografía como arte, quienes vivieron en México y utilizaron esa expresión artística para capturar la transformación social de aquellos años o documentar el trabajo de otros artistas. Además de los retratos de Kahlo, se han incluido otras fotografías que reflejan aspectos culturales mexicanos como la titulada "Tres mexicanos", de Fritz Henle, que data de los años 50 o la fachada de una óptica, titulada "Parábola Optica", que tomó Alvarez Bravo en 1931. En la muestra también se ha incluido la instantánea en color tomada en 1938 por el fotógrafo estadounidense Nickolas Muray (1892-1965) a Frida Kahlo, que muestra a la pintora sentada en un banco y con un decorados de flores, que fue portada entonces de la revista Vogue, por mencionar algunas de las imágenes.
Terra/Notimex
"Recuerda que cada tic tac es un segundo de la vida que pasa y que no se repite, hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que solo es el problema de saberla vivir. Que cada uno la resuelva como pueda".
(Frida Kahlo)
2 comentarios:
cada tic tac que pasa no se repite... increiblemente clara la vida despues de respirar las palabras de Frida.
Un abrazo ... muy fuerte... y mi eterno agradecimento por tu amistad.
Protacio
Protacio, que alegria, gracias a ti por tu amistad y por lo gran persona que eres.
Vivir cada tic tac, eso es lo que hay que hacer no se repiten nunca.
A mi tambien me llegaron esas palabras de Frida.
Un abrazo muy muy fuerte, amigo
Publicar un comentario